søndag 8. mai 2011

Diarios de Motocicleta


 La película Diarios de Motocicleta fue producida en 2004 y es una biografía de la vida del revolucionario Ernesto Che Guevara. Trata de dos hombres que se ponen de acuerdo para salir de viaje a través de Sudamérica con una motocicleta. Los hombres se llaman Ernesto “Fuser” Guevara y Alberto Granado.  Ernesto es medico y Alberto es bioquímico. El objetivo del viaje es tener una aventura y ver Sudamérica. Cuando están en el viaje, los hombres se encuentran con la gente y las indígenas en los países del Sudamérica. Aprenden sobre las relaciones en muchos de los países en Sudamérica, la represión de los indígenas y las grandes diferencias entre la gente pobre y la gente rica. Cuando los hombres llegan a sus destinación final, un campo para leprosos en Peru, Ernesto ve como la sociedad está dividida. Los leprosos viven en cuarentena en un lado de un río aunque la enfermedad no es tan contagiosa,  mientras los médicos viven en el otro lado. Para Ernesto, esto es una metáfora de las diferencias de la sociedad en Sudamérica. Ernesto pronuncia un discurso para los medicos y les cuenta sus opiniones e ideas sobre igualdad de condiciones. Este discurso fue la primera de sus pronuncias políticas. El discurso marca el final de la película, pero al mismo tiempo se distingue por ser el principio de la vida del Che como revolucionario. Durante su vida participio  en la revolución Cubana en1959 y la guerrilla boliviana en 1966. El Che hablaba un lenguaje que la gente comprendía. Les decía que vendrían mejores tiempos con una revolución socialista. El Che daba esperanza a toda la gente pobre en Sudamérica.
   

Ingen kommentarer:

Legg inn en kommentar